lunes, 13 de mayo de 2019

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Psicología comunitaria




es un ámbito de investigación de la psicología en el cual, el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.



El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en particular el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de Centro y Sudamérica a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado Crisis de relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permite involucrar a diversos actores en un contexto determinado resguardando el protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus propias soluciones, este es seguramente el aspecto que hace de la psicología social un área de estudio de la psicología clínica.

Herramientas metodológicas

La psicología comunitaria es una disciplina orientada a la solución de problemas y optimización de recursos. Debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad social. Cabe señalar que muchas de estas herramientas son compartidas con múltiples disciplinas sociales pero que ya en el contexto contemporáneo vienen a ser un elemento compartido multidisciplinario.

En la tradición metodológica latinoamericana se ha destacado la original producción en torno a la Investigación-Acción; al elaborado desarrollo existente originada en los aportes de Kurt Lewin, la integración de las propuestas de Argyris y Schön se sumaron al compromiso militante de los 70'. Esta confluencia dio como resultado la IAP (investigación acción participación) que fundo la originalidad de la PC Latinoamericana.

Construcción de conocimiento

En la psicología comunitaria cobra crucial importancia la construcción de conocimiento debido a que usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los objetivos de trabajo tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se trabaja, por consiguiente, todo proceso de intervención requiere necesariamente que se construya conocimiento significativo para sí mismo.

Encuesta

Entrevista

Historias de vida

Grupos focales

Talleres participativos.

Contextos Colaborativos.

Intervención                                  VIDEO RECOMENDADO



La psicología, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este proceso se puede comprender como 'intervención'. Aunque la noción de "intervención" ha sido asociada a formas de construcción relacionales asociadas al modelo experto/destinatario, el término expresa los modelos de estrategias más utilizados en los que la "intervención externa" produce cambios. Campos de "intervención".

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_comunitaria

PSICOLOGÍA ORGANIZASIONAL Y LOS RECURSOS HUMANOS.

PSICOLOGÍA  ORGANIZASIONAL Y LOS RECURSOS HUMANOS.


Los psicólogos que trabajan en recursos humanos tienen experiencia en el diseño, ejecución e interpretación de la investigación en psicología y aplican sus hallazgos para ayudar a resolver los problemas de organización humana y en el contexto del trabajo organizado. Algunas tareas destacadas que realizan:

Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo;

Diseño y optimización del trabajo y la calidad de la vida laboral;

Formular y ejecutar programas de formación y evaluar su eficacia;

Desarrollar criterios para evaluar el desempeño de los individuos y organizaciones; y

Evaluar las preferencias de los consumidores, la satisfacción del cliente y estrategias de mercado.




VÍDEO DEL TEMA.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PSICOLOGÍA  EDUCATIVA 



La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano, especialmente en el contexto de los centros educativos. La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones y organizaciones educativas.

Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo.



Psicología educativa para mejorar el aprendizaje


En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los centros.

Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.

                                   video de psicología educativa

PSICOLOGIA AMBIENTAL

PSICOLOGÍA AMBIENTAL


Es un campo interdisciplinario que se centra en la interacción entre las personas y su entorno. Examina la forma en que el entorno natural y nuestros entornos construidos nos conforman como individuos. El campo define el término entorno en términos generales, que abarca entornos naturales, entornos sociales, entornos creados, entornos de aprendizaje y entornos informativos. La psicología ambiental no fue plenamente reconocida como su propio campo hasta finales de la década de 1960, cuando los científicos comenzaron a cuestionar el vínculo entre el comportamiento humano y nuestros entornos naturales y construidos. Desde su concepción, el campo se ha comprometido con el desarrollo de una disciplina orientada al valor y al problema, priorizando la investigación dirigida a resolver problemas ambientales complejos en la búsqueda del bienestar individual dentro de una sociedad más amplia.Cuando se resuelven problemas que involucran interacciones entre el ser humano y el medio ambiente, ya sean globales o locales, uno debe tener un modelo de la naturaleza humana que predice las condiciones ambientales bajo las cuales los humanos responderán bien. Este modelo puede ayudar a diseñar, administrar, proteger y/o restaurar entornos que mejoran el comportamiento razonable, predecir los resultados probables cuando no se cumplen estas condiciones y diagnosticar situaciones problemáticas. El campo desarrolla un modelo de la naturaleza humana de este tipo al tiempo que mantiene un enfoque amplio e intrínsecamente multidisciplinario. Explora aspectos tan diferentes como la gestión de recursos de propiedad común, la orientación en entornos complejos, el efecto del estrés ambiental en el desempeño humano, las características de los entornos restaurativos, el procesamiento de información humana y la promoción de un comportamiento de conservación duradero. Últimamente, junto con un mayor enfoque en el cambio climático en la sociedad y las ciencias sociales y el resurgimiento de las preocupaciones de los límites al crecimiento, se ha puesto un mayor énfasis en los temas de sostenibilidad ambiental dentro del campo.



Este paradigma multidisciplinario no solo ha caracterizado la dinámica por la cual se espera que se desarrolle la psicología ambiental. También ha sido el catalizador para atraer a otras escuelas de conocimiento en su búsqueda, además de los psicólogos de investigación, geógrafos, economistas, arquitectos paisajistas, políticos, sociólogos, antropólogos, educadores y desarrolladores de productos han descubierto y participado en este campo.Si bien la "psicología ambiental" es posiblemente la descripción más conocida y completa del campo, también se la conoce como ciencia de los factores humanos, ergonomía cognitiva, psicología ecológica, ecopsicología, estudios ambientales y de comportamiento, y estudios personales y ambientales. Los campos estrechamente relacionados incluyen la psicología arquitectónica, la socioarquitectura, la geografía del comportamiento, la sociología ambiental, la ecología social y la investigación del diseño ambiental.



PSICOLOGÍA DE LA SALUD

PSICOLOGÍA DE LA SALUD


Psicología de la Salud:

Disciplina o campo de especialización de la psicología que aplica los conocimientos y técnicas científicas desarrollado para evaluar, diagnosticar, explicar y tratar de modificar y prevenir las anomalías o trastornos mentales o cualquier otro comportamiento revelante en los procesos de salud y enfermedad en varios contextos.

Delimitación Conceptual de la Psicología de la salud.

Es de gran importancia para una especialidad reciente definir con claridad su objeto de estudio, a la vez que delimitar su área de actuación a nivel académico, investigador y profesional, de otras disciplinas, especialidades y campos de estudio con los que puedan encontrarse solapamientos totales o parciales, así como contradicciones. En conclusión la psicología de la Salud necesita precisar su ubicación con respecto a la Psicología Clínica, medicina conductual, psicología comunitaria

1. Medicina comportamental:

Aparece a comienzos de los años 70, definida por su Conferencia Fundacional de Yale (1977) como el campo interdisciplinario referido al desarrollo e integración de los conocimientos y técnicas de las ciencias biomédicas y de la conducta relevantes para la salud y la enfermedad, y la aplicación de esos conocimientos y técnicas a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. El término medicina comportamental se utiliza, por tanto, para referirse a un campo interdisciplinario de investigación, educación y práctica, referido a la salud/enfermedad física, que reúne elementos provenientes de la ciencia del comportamiento, tales como la psicología y la sociología, o la antropología, y de la educación sanitaria, pero también de la epidemiología, fisiología, farmacología, nutrición, neuroanatomía, endocrinología, inmunología, odontología, medicina interna, enfermería, trabajo social y salud pública entre otras, para colaborar en el cuidado de la salud y en el tratamiento y prevención de las enfermedades.

2. Psicología clínica:

Cuando se hace mención a la psicología clínica se entiende como el conjunto de actuaciones sobre sujetos que presentan problemas o trastornos psicológicos. Su principal característica será, pues, el establecimiento de una relación entre el psicólogo y su paciente con una dimensión de apoyo y ayuda, a través de los conocimientos y la actuación psicológica.
Para la American Psychological Association (APA) es la forma de la psicología aplicada que pretende determinar las capacidades y características de la conducta del individuo recurriendo a métodos de medición, análisis y observación, y que, con base en una integración de estos resultados con los datos obtenidos a través del examen físico y de las historias sociales, ofrece sugerencias para la adecuada adaptación del sujeto.

Así, los supuestos teóricos que definen el trabajo en la clínica, los modelos explicativos de los trastornos abordados y las estrategias y objetivos de la intervención están relacionados con esta existencia de un paciente que demanda ayuda para afrontar su problema.











La psicología clínica se aplica al ámbito tradicional de intervención psicológica: los trastornos emocionales (ansiedad y depresión, principalmente). Es el campo tradicional de los trastornos psicológicos, que coincide con el psiquiátrico. Además, habría que incluir la intervención en otros problemas mentales, como la esquizofrenia, la rehabilitación de pacientes crónicos, etc.

3. Psicología comunitaria:

Conceptualmente la psicología comunitaria debe entenderse destinada a la comprensión, explicación y solución de los problemas desde el punto de vista supraindividual (social comunitario), enfocando su actuación preferentemente, aunque no únicamente, en el cambio y la mejora del medio.

La psicología comunitaria surge como una alternativa a la psicología clínica, orientándose a la comprensión y resolución de ciertos problemas o patologías con un fuerte componente socioambiental (drogadicción, marginación, delincuencia, prostitución, etc.) en los que la mejor metodología, por la índole de los mismos, es el abordaje a niveles supraindividuales o comunitarios, siendo el objeto de su actuación la mejora de ambientes y recursos sociales y el aumento de las habilidades y competencias personales para mejorar el ajuste entre personas y ambientes y la calidad de vida en la comunidad.

4. Psicología de la salud:

Aparece como un área más específica que subraya el papel primario de la psicología como ciencia y como profesión en el campo de la medicina comportamental y que se definió como "el conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimientote la salud, a la prevención y tratamiento de la especialidad, a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas, a la mejora del sistema sanitario y a la formación de una política sanitaria"

5. Definición de ramas afines que estudian la salud:

Salud comportamental: un campo interdisciplinario que se localiza conductualmente promoviendo buenos hábitos de salud y previniendo la enfermedad entre los que actualmente gozan de buena salud.

Medicina psicosomática: es una aproximación a la enfermedad que se basa en las hipótesis y observación de que los factores sociales y psicológicos juegan un papel en la predisposición, desencadenamiento y mantenimiento de muchas enfermedades.


Psicología médica: Abarca todos los conocimientos de psicología útiles para el ejercicio de la medicina integral, particularmente los conocimientos sobre la personalidad del enfermo, la relación médico-enfermo, la personalidad del médico, el diagnóstico personal y comprensivo y los procedimientos de curación o psicoterapia.
Psicofisiología experimental: su objeto de estudio son las bases fisiológicas de los procesos psicológicos.


Sociología médica: la especialidad dentro de la sociología que estudia los aspectos sociales de la salud y la enfermedad.


Antropología médica: la especialidad dentro de la antropología que estudia los aspectos culturales de la salud y la enfermedad.


Medicina preventiva: se ocupa de impedir, en el individuo, familia o grupos de población, la aparición, desarrollo y prolongación de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, manteniendo y promoviendo la salud, por el diagnóstico, tratamiento precoz y rehabilitación, así como evitando y limitando la invalidez que aquellos puedan ocasionar.


Educación para la salud: un proceso cuyas dimensiones intelectual, psicológica y social se relacionan con actividades que incrementan las capacidades de las personas para tomar decisiones bien informadas que afectan a su bienestar personal, familiar y comunitario.

“Modelos en la Psicología de la Salud”.

Los modelos nos dan un marco referencial para saber por donde empezar, que pasos seguir, y que técnicas necesitamos para influir un cambio en las conductas de las personas.

Modelo Cognitivo – Social.
Asociados a los trabajos de Bandura, da importancia a los efectos del ambiente social y las cogniciones sobre la conducta y la influencia reciproca entre ellos. Este modelo ha tenido éxito en la Psicología de la salud, especialmente con los conceptos de "expectativa de autoeficacia", esto es, las creencias relacionaron la habilidad que uno tiene para ejecutar una conducta determinada, y de "expectativa de resultado", que se refiere a la creencia que la conducta puede producir los cambios deseados. Elementos de este modelo forman parte también de otros modelos y técnicas que se usan en la Psicología de la salud.


El Modelo de Creencias en Salud.
Se originó en intentos de los psicólogos del servicio de salud Pública de los EEUU por entender por qué tan pocas personas usaban programas y servicios que estaban a su alcance; concretamente por que no participaban en exámenes para ver si tenían tuberculosis. Se les pregunto a las personas en qué medida creían que eran susceptibles a la TBC y, en segundo lugar, si creían que podían obtener algún beneficio por participar en los chequeos.

El modelo se basa en la noción que el cambio hacia conducta saludables está guiado por las creencias del individuo, específicamente por lo que se denomina la "expectativa de valor", esto es, las personas van a cambiar su conducta si ésta resulta en algo valorado para ellas y tienen la expectativa de que pueda alcanzarse ese resultado.

Variables adicionales del modelo se refieren si acaso las personas creen que ellos son susceptibles a enfermarse, si ven como la enfermedad como sería de grave, o estiman que el comportarse de manera saludable o preventiva va a resultar más beneficioso que el costo involucrado en adoptar la conducta.


La Teoría de Acción Razonada (planeada).
Asociada a los planteamientos de los psicólogos Ajzen & Fishbein, si bien no nació de un interés especifico en salud nos ayuda a entender como una persona llega a tomar una decisión para realizar cierta acción.

Este modelo nos dice que la mejor forma de predecir la conducta es conocer las intenciones de una persona. Una intención representa un compromiso de la persona para actuar de cierta manera y es un fuerte predictor de la conducta manifiesta, provisto que se de en ciertas condiciones; entre estas, que el tiempo transcurrido entre la declaración de intención y la ejecución de la conducta no sea muy prolongada y la especificidad de la acción requerida para materializar la intención de cambio. Las intenciones son influenciadas por las actitudes, normas subjetivas y las percepciones provenientes de las presiones sociales, por ello no se considera como un modelo que por si solo puede explicar conductas preventivas.


Modelo de Reducción de Riesgo.
Las intervenciones conocidas como de reducción de factores de riesgo conductual, intentan lograr un cambio de actitudes y motivar a la persona a desarrollar habilidades conductuales que reduzcan el riesgo, aumentando de paso la percepción de autoeficacia para iniciar y mantener los cambios comportamentales deseados.
Asimismo, se intenta crear una red de apoyo social que refuerce las conductas preventivas o de bajo riesgo. Para lograr el cambio se usan técnicas tanto de la psicología social, como cognitivas-conductuales.


El Llamado Modelo Transteórico del Cambio Conductual.
Llamado también simplemente el modelo de Prochaska (su principal impulsor), se focaliza en las condiciones que hacen posible el cambio. La observación de individuos que están tratando de cambiar por si solos, sin ayuda profesional, nos enseña que las personas progresen de manera de una manera gradual, continúa y a través de un proceso dinámico de 5 etapas a medida que tratan de reducir o eliminar conductas riesgosas. El modelo nos sugiere que hay que diseñar estrategias de cambio que estén de acuerdo a las características de los sujetos a los cuales están dirigidas.

El modelo evalúa la etapa o el estadio en el cual se encuentra la persona en términos de su "intención hacia el cambio", examina las ventajas y las desventajas del cambio, y la habilidad de la persona para ejecutar el comportamiento necesario que lo lleve a mantener un cambio duradero de la conducta deseada. La prevención de la recaída se ve como parte de la última etapa de mantenimiento.


El Modelo Integrativo.
Esta basado en las ideas de Bandura y del conductismo skinneriano e intenta integrar la psicología de la salud con la salud pública. Es un modelo que pretende enfocarse hacia la comunidad y no hacia problemas individuales. Define el problema usando indicadores epidemiológicos y de psicología. Su forma de aproximarse a los problemas es multidisciplinario y multinivel, lo crítico, según este enfoque, es comprender el estilo de vida y los factores conductuales dentro del entorno en el cual se dan.

Las primeras fases del análisis incluyen tanto el nivel personal como el nivel interpersonal. Hay un tercer nivel donde se considera el ambiente social más inmediato. Un cuarto nivel considera los aspectos institucionales, sociales, culturales, políticos y económicos, como clases de factores que afectan la conducta.
Finalmente hay un nivel que implica la evaluación del impacto de las intervenciones, esta fase de evaluación del programa es importante pero generalmente se hace de manera poco sistemática, si es que se hace a pesar que se centra en metas específicas, este modelo es complejo y se considera como un modelo de planeación.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOLOGÍA CLÍNICA




La psicología clínica es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma más genérica, la salud mental.

Así, la psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar todo el sufrimiento.
¿Qué hace un psicólogo clínico?

Los psicólogos clínicos son los profesionales de la salud mental que se encargan de atender a esas personas que sienten algún tipo de malestar psicológico. En este sentido, los psicólogos clínicos se encargan de diagnosticar ciertos trastornos psicológicos, para posteriormente ofrecer una intervención personalizada mediante la psicoterapia.







Por otra parte, la segunda palabra, clínica, también procede del griego. En concreto sus antecedentes se encuentran en el término kline que es equivalente a “cama”.

La psicología clínica se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental. Se trata de una rama de la psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas.



a psicoterapia y el asesoramiento psicológicoson dos de las principales prácticas de esta disciplina, cuyos orígenes se remontan a 1896 de la mano de Lightner Witmer. Durante las primeras décadas del siglo XX, la psicología clínica se centró en la evaluación psicológica; sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, los esfuerzos se encaminaron hacia el tratamiento de los pacientes.

Es importante distinguir entre la psicología clínica y la psiquiatría, ya que los psiquiatras cuentan con autorización legal para la prescripción de medicamentos. Por otra parte, cabe destacar que la psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: la psicodinámica, la humanista, la cognitiva comportamental y la terapia familiar.

No obstante, hay que seguir ahondando en la materia para poder determinar qPSICOLOGÍA CLÍNICAue actualmente la psicología clínica tiene muchos campos de estudio. Así, entre los mismos nos encontramos con la psicología social, la psicología comunitaria, la neuropsicología clínica, la psiconeuroinmulogía o la psicooncología.

Esta última podemos determinar que es una disciplina, a medio camino entre la medicina y la psicología, que toma como punto de partida el descubrimiento de un cáncer a una persona. A partir de ese mazazo se analizan las relaciones que se establecen entre el enfermo y su entorno, el tratamiento, el estado de salud o los comportamientos.

Todo ello da lugar a que se establezca que, a través de este tipo de psicología, no sólo hay que tratar al paciente sino también a su familia, que hay que incentivar en todo momento la dignidad de aquel, que hay que promover lo que es la autonomía del mismo y también que es fundamental el cuidar todos los aspectos del entorno porque influyen en su recuperación.

PSICOLOGÍA FORENSE



PSICOLOGÍA FORENSE.


La palabra “forense” tiene su origen en la palabra latina fórum, que era el espacio público en el que se celebraban los juicios públicos en la época de los romanos. La psicología forense se aplica en los procesos judiciales para aportar conocimientos sobre el comportamiento humano que ayuden a resolver los casos.


Un psicólogo forense puede actuar de varias formas en un procedimiento judicial, por lo que podemos destacar las siguientes:
Como testigo experto ante un tribunal de familia. El psicólogo forense realizará evaluaciones relativas a los hijos para temas relacionados con la custodia, evaluaciones de abuso infantil, de asuntos de patria potestad etc.
Como experto ante un tribunal civil. Puede actuar en casos de acoso sexual, discriminación, lesiones etc.
Ante un tribunal penal. Puede realizar informes sobre libertad condicional, credibilidad de testigos, evaluación de delincuentes o de capacidad.

La función básica es determinar su un acusado, denunciante o testigo actúa en pleno uso de sus facultades.En los casos, por ejemplo, de un homicidio si el acusado sostiene que tiene sus capacidades mentales mermadas, debe ser un psicólogo forense quien determine si es así o no.

Un psicólogo forense no solo debe elaborar informes y evaluaciones de diverso tipo sino que también debe ser capaz de testificar sobre esos informes y evaluaciones para explicarlos ante el juez y las partes en condición de perito experto. Esto requiere una gran capacidad de comunicación y de concentración para poder ayudar en un juicio.

Las aplicaciones son muchas y la ayuda que puede prestar la psicología forense en un juicio es enorme de clara a esclarecer aspectos que ayuden a decidir al juez.

Otra de las funciones que puede tener un psicólogo forense es la de ayudar a la policía a determinar un comportamiento criminal para poder elaborar un perfil y desarrollar una investigación. Los psicólogos forenses que se dedican a esto pueden colaborar de forma muy activa en la captura de criminales.



PSICOLOGÍA PUBLICITARIA


PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

En este artículo vamos a hablar de la psicología Publicitaria, una de las ramas de la psicología, la cual estudia las características y los efectos que la publicidad causa en el público. Esta rama de la psicología es un campo de estudio y de aplicación interdisciplinaria, en el cual convergen los intereses del consumo con la psicología, siempre entorno a las variables que permiten explicar y predecir con mayor exactitud las tendencias psicológicas del acto de consumo y teniendo en cuanta la persuasión, la influencia y todos los medios de comunicación.



La psicología publicitaria se basa en estrategias de publicidad, como son estas:
Mecanicista: Esta estrategia de publicidad es el condicionamiento vía repetición de slogan o imagen que desencadenaría la reacción de compra
Persuasiva: Esta estrategia de publicidad brinda información caracterizando atributos del producto y lo compara con la competencia, también acentúa una solución superior a sus competidores. Por otra parte la creatividad se basa en el sentido común en intuición y el sujeto es considerado un sujeto racional.
Proyectiva: Esta estrategia publicitaria es la que acude a cambios culturales y estilos de vida del sujeto. También presenta modelos coincidentes con intereses y opiniones.
Sugestiva: Esta estrategia de publicidad es la que busca indagar en lo que genera ansiedades, angustia, temores, etc. También toma aportes de psicoanálisis y ofrece un producto mágico como una forma de solución transaccional.

Como pueden ver la psicología publicitaria es la que se encarga de estudiar todo esto y según las investigaciones, las características que contribuyen al éxito de las campañas publicitarias son estas:
Características del anuncio: En esta parte de la campaña publicitaria es donde se elige el color, la tipografía y las imágenes.
Repetición: Para el éxito de una campaña publicitaria es necesario que el anuncio se repita un gran número de veces.
Precio: Aunque el precio es importante, no tiene por qué ser el precio más bajo el que se venda más, aquí también influye el consumidor y el posicionamiento.
Canal: Este medio es el más utilizado para transmitir el anuncio, puede ser radio, tv, prensa, etc. Para el éxito en la campaña publicitaria es necesario fijarse en los horarios de transmisión y en las ubicaciones


VÍDEO RECOMENDADO.




sábado, 4 de mayo de 2019

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


La Psicología del deporte y de la actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.

Los psicólogos del deporte nacen como emprendimiento para dar respuestas a distintas demandas que surgen en el ámbito deportivo.

Definición
La Psicología del Deporte es una rama de la Psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva así como los factores psicológicos que motivan la práctica deportiva, actividad física y por otro lado los efectos obtenidos por dicha participación. Histórica y culturalmente los psicólogos deportivos han estudiado como maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de deportistas y por otro lado las patologías que se desarrollan a causa del deporte.
Otras definiciones
“...Estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física...” (R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Ps. del Deporte y el ejercicio Físico)
“...Aquella ciencia dedicada a estudiar, cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y espectadores se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y el bienestar sicofísico,la salud y el desarrollo personal...” (C.Nachon y F. Nascimbene: Introducción a la Ps. del Deporte)
“La Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física” (Asociación de Psicólogos Americanos (APA).
Objetivos de la Psicología del deporte
La Psicología deportiva tiene como objetivos los siguientes:
Conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación. 

VIDEO RECOMENDADO








Ayudar al competidor a controlar el estrés que produce una desorganización emocional y conductual que puede afectar su rendimiento. 


Intenta pasar de la expectativa de éxito (cuando el deportista siente que su habilidad está directamente asociada a la victoria deportiva) a la expectativa de eficacia (para que las acciones y los movimientos técnicos ocupen su atención y sentimientos.



sábado, 27 de abril de 2019

CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA

CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA







La psicología aplicada consiste en la utilización de los conocimientos obtenidos y los métodos desarrollados por la psicología básica con el objetivo de resolver problemas cotidianos, aumentar la calidad de vida o hacer que los grupos de personas funcionen de forma más adecuada.

Si bien la psicología aplicada es una disciplina muy amplia, podemos decir que este concepto se refiere a la vertiente práctica de la psicología. A diferencia de la psicología aplicada, la ciencia psicológica en general no se ocupa necesariamente de la intervención sino que estudia la conducta y los procesos mentales.



Münsterberg y la fundación de esta disciplina















1. Psicología comunitaria


Los psicólogos comunitarios utilizan sobre todo el conocimiento obtenido por la psicología social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos amplios, como pueden ser los residentes de barrios marginales. La mayor peculiaridad de la psicología comunitaria es que se focaliza en aspectos macrosociales partiendo de una perspectiva territorial.







2. Organizacional y de los recursos humanos


La psicología de las organizaciones se centra en prevenir y resolver problemas que surgen en el contexto de la empresa. Por su parte, el concepto “recursos humanos” se refiere más específicamente a la selección, formación y gestión del personal en función de los objetivos de la organización.


INFORMACIÓN AMPLIA







3. Educativa

La psicología educativa es la aplicación de la psicología científica al aprendizaje, fundamentalmente el que llevan a cabo los niños y los adolescentes durante la enseñanza básica. La psicología educativa bebe de ramas teóricas como la psicología del desarrollo o la cognitiva.






4. Clínica


La psicología clínica, probablemente la rama más conocida de la ciencia psicológica, se ocupa de estudiar, prevenir y tratar la conducta disfuncional y de mejorar el bienestar mental. Dentro de la psicología clínica, la terapia de modificación de conducta es la orientación teórica más cercana al objetivo de aplicar los conocimientos obtenidos mediante la investigación científica.




5. Ambiental


Esta disciplina aplica los conocimientos de la psicología a la relación de las personas con su entorno, entendiendo el término en un sentido amplio; así, la psicología ambiental incluiría tanto la disposición de mobiliario para potenciar el rendimiento laboral como las aplicaciones de la psicología en la conservación de la naturaleza, entre otros muchos ejemplos.



La psicología de la salud analiza la relación entre la conducta y los trastornos físicos, en particular los crónicos, como los problemas cardiovasculares o el asma. Esta rama de la psicología se solapa parcialmente con la clínica y se centra tanto en la prevención como en el tratamiento y el manejo de enfermedades.

psicologia de la salud



7. Del deporte
Resultado de imagen para psicologia de deporte
La psicología deportiva trabaja los factores que afectan al rendimiento deportivo por tal de potenciarlo. Entre otros, la psicología del deporte se ocupa del manejo de conflictos grupales en los deportes de equipo y de la reducción de la ansiedad en competiciones de alto rendimiento.

psicologia del deporte


8. Forense
La psicología forense se centra en aplicar la psicología científica a los procesos legales. Además de contribuir en la investigación de crímenes, la psicología forense puede utilizarse para resolver conflictos de custodia infantil o analizar la validez del testimonio de testigos, entre otras utilidades.






9. publicitaria



La aplicación del conocimiento psicológico a la publicidad es una de las formas más antiguas de psicología aplicada dado su potencial económico para empresas privadas. Las conocidas imágenes subliminales, por ejemplo, surgieron en el contexto de la psicología aplicada a la publicidad.

psicología publicitaria